Establecido por la Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS), este día nos invita a reflexionar sobre la importancia de vivir la sexualidad con respeto, libertad y responsabilidad, promoviendo un enfoque integral y consciente del bienestar sexual.
Día Mundial de la Salud Sexual: Un día para fomentar el bienestar sexual
Cada 4 de septiembre, el mundo celebra el Día Mundial de la Salud Sexual, una jornada dedicada a reconocer la importancia del bienestar sexual como un pilar fundamental de nuestras vidas. Establecido por la Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) en 2010, este día nos recuerda que la salud sexual es un derecho humano integral que abarca nuestro bienestar físico, emocional, mental y social en relación con la sexualidad.
El lema de este año, "Relaciones positivas", nos invita a recordar que la salud sexual no es solo responsabilidad de médicos o clínicas, ni se limita a la ausencia de enfermedades o disfunciones. La salud sexual es parte de nuestro día a día, desde cómo nos sentimos con nosotros mismos hasta cómo nos relacionamos con los demás. Es acerca del placer, la intimidad, la conexión. Es ese ingrediente secreto que hace que la receta de la vida sea mucho más sabrosa.
Y, como en toda buena receta, saber equilibrar los ingredientes es clave. Hoy es el día perfecto para reflexionar sobre si estamos cuidando ese "equilibrio sexual". ¿Estamos bien informados? ¿Conocemos nuestros derechos? ¿Nos sentimos libres para disfrutar de nuestra sexualidad sin miedo ni creencias limitantes?
¿De qué se trata este día?
Este día no es solo una excusa para hablar de sexo (aunque es un buen motivo para hacerlo). Se trata de mucho más: educación, derechos, bienestar emocional y, por supuesto, el disfrute saludable de nuestra sexualidad. Aunque a veces el tema puede resultar intimidante, todos tenemos una sexualidad que merece ser cuidada.
Hablar de placer es fundamental. La sexualidad no debe verse únicamente desde una perspectiva preventiva. El placer es lo que convierte a las relaciones sexuales en algo significativo y enriquecedor, y reconocerlo nos permite entender de manera más completa lo que significa la salud sexual.
Desmitificando creencias erróneas
Existen tantos mitos que podríamos llenar un libro con ellos. Pero hoy desmentiremos algunos. ¿Has escuchado que hablar abiertamente sobre sexualidad es de mal gusto? ¡Error! La salud sexual es tan importante como cualquier otro aspecto de nuestra vida. ¿O qué opinas de la idea de que solo ciertas personas "deberían" disfrutar de su sexualidad? La salud sexual es para todos, sin importar quiénes somos, a quiénes amamos o cómo elegimos expresarnos.
Consejos sencillos para una vida sexual saludable:
- Comunicación: Habla abiertamente con tu pareja (o parejas) sobre lo que te gusta y lo que no.
- Protección: No solo para prevenir ITS, sino también para la tranquilidad de saber que te estás cuidando.
- Conoce tu cuerpo: No tengas miedo de explorar y comprender cómo funciona tu cuerpo. Cuanto más sepas sobre ti mismo, mejor podrás cuidar de tu salud sexual.
¿Por qué es importante celebrar este día?
Porque, aunque no lo creas, aún hay muchas personas que sienten vergüenza al hablar de salud sexual. Dedicarnos un día para este tema nos brinda la oportunidad de abrir la puerta a conversaciones más naturales. Aprovechemos este día para aprender y recordar que la salud sexual es tan esencial como cualquier otro aspecto de nuestra vida, y sobre todo, vivamos nuestra sexualidad de manera segura, libre y feliz.